Con la firma de este pacto entre el Gobierno nacional y departamental, Casanare avanza en la transformación digital, para conectar a la población y ampliar la cobertura de acceso a internet.
Se lograron soluciones a corto, mediano y largo plazo para la política carcelaria en Casanare.
Resultado de la formulación de un proyecto de dotación de equipos para las 17 IPS adscritas a la entidad en atención diferenciada por emergencia Covid-19.
Se realizará el día 28 de noviembre. Cada secretario y los jefes de los entes descentralizados, darán a conocer los detalles de resultados de las acciones de gobierno.
El jefe de la cartera de Salud se reunió con las autoridades locales y mañana liderará un Puesto de Mando Unificado para atención covid-19.
Se pidió a las mujeres que hayan sido víctimas, que se acerquen hoy mismo a la Fiscalía General de la Nación a colocar la denuncia y así pueda ser judicializado.
Afectados denunciaron la imprudencia del conductor, quien al parecer no quiso acatar la señal que le hacían los lugareños sobre los daños que estaba ocasionando.
La víctima además llevaba en un bolso, un celular Huawei P 30 avaluado en millón 800 mil pesos y los documentos de identificación.
Alcaldía gestionó el compromiso de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para la ejecución de un proyecto que soluciones esta problemática.
Este miércoles 163 nuevos casos, 3 fallecidos y 151 casos recuperados. Casanare completó 4.822 casos notificados positivos para Coronavirus.
La Alcaldía de Tauramena recibió 1.250 frutales y 800 forestales; la Asamblea Departamental, 10.000 forestales; la Alcaldía de Aguazul, 1.250 frutales y 800 forestales; Corporinoquia, 1.775 forestales y Alcaldía de Yopal 1.250 frutales y 800 forestales.
El Alcalde de Yopal ratificó su compromiso adquirido en campaña de brindar 5.000 soluciones de vivienda.
Se tratará sobre las oportunidades de la agricultura de precisión para Colombia con el Dr. James Lowenberg – DeBoer, profesor de Harper Adams University en Inglaterra.
Niños y niñas víctimas del Casanare conocen sus derechos, afianzan sus metas y se apropian de herramientas importantes de participación ciudadana.
Se beneficiaron 30 familias vulnerables, que sus ingresos dependen del trabajo de recuperación de residuos.
Avaluado en $150.000.000, con una producción mensual de 1.000 kilogramos de clorhidrato de cocaína aproximadamente.