Fedearroz realiza Foro “El Despertar de la Orinoquia”
Esta actividad analizará en la capital del Meta diferentes temáticas relacionadas con la potencialidad de la Orinoquia colombiana frente a la seguridad alimentaria nacional.
Esta actividad analizará en la capital del Meta diferentes temáticas relacionadas con la potencialidad de la Orinoquia colombiana frente a la seguridad alimentaria nacional.
Las autoridades ratificaron el acompañamiento para las salidas a terreno en siete municipios del sur de la región.
Iniciará la celebración sus 25 años de carrera internacional el próximo 17 de mayo en el Teatro Al Aire Libre La Media Torta de Bogotá, con un concierto de talla mundial que viene cargado con la energía de su paso por 10 países.
En jurisdicción de Puerto Gaitán, zona limítrofe con Meta.
Tras monitorear ríos y caños, Cormacarena confirmó que la calidad del agua en los últimos años ha mejorado.
Un juzgado especializado decidió que se les restituya mediante compensación, a lo que se suma la adopción de medidas de carácter reparador para esta familia víctima del conflicto armado.
El ecoturismo permite disfrutar escenarios naturales, contribuir a la preservación de éstos e impulsar el desarrollo de comunidades locales.
Acciones fundamentales para garantizar que los responsables de actividades ilícitas sean procesados conforme a la ley, y para disuadir la comisión de estos delitos que ponen en riesgo la estabilidad de los ecosistemas y, en general, la biodiversidad.
Se presentará restricciones vehiculares desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del viernes 7 de marzo 2025.
Asistieron productores de arroz de los departamentos de Casanare y Meta.
Con el uso de un dron de última tecnología, fueron georreferenciados 184 predios solicitados en restitución: se obtuvieron la ortofotografías con una precisión de dos centímetros y con una cobertura de 2.000 hectáreas.
Entre los proyectos identificados se encuentran una planta pulverizadora de lácteos.
La operación policial permitió que fueran capturadas 23 personas por los delitos de concierto para delinquir agravado, porte, tráfico y fabricación de estupefacientes y uso de menores de edad para la comisión de delitos.
Tras una orden judicial, la entidad compensará a la mujer y su familia, declarados víctimas de despojo y abandono forzado del predio ‘San Javier’, de 1.041 hectáreas, ubicado en la vereda Santa Teresa del Camoa.
La Unidad de Restitución de Tierras prevé así reparar y proteger a 34 familias, pertenecientes a los pueblos ancestrales Embera Chamí y Embera Dóvida.
El procesado tiene otra investigación en curso por hechos similares que habrían ocurrido en contra de un menor de edad en 2023.