En cumplimiento de la sentencia proferida por el Tribunal Superior de Bogotá, la Unidad de Restitución de Tierras, hizo entrega material del predio “La Meseta” de 141 hectáreas, a los herederos de José Páez (Q.E.P.D) despojados por los jefes paramilitares alias “Miguel Arroyave” y Don Mario”.
La Unidad de Restitución de Tierras, ha dado cumplimiento a 270 sentencias emitidas por los jueces y magistrados de restitución, que han beneficiado a 1.004 personas en Meta, Casanare, Vichada y oriente de Cundinamarca.
La capital del Meta no supera los niveles permitidos de Óxidos de Nitrógeno, según monitoreo de Cormacarena.
Gracias a la Unidad de Restitución de Tierras, la familia Rodríguez retornó a los tres predios del sector conocido como ‘Casa Roja’, ubicados en la vereda La Meseta.
Se recogieron muestras fisicoquímicas, bacteriológicas e hidrobiológicas necesarias para analizar el estado en el cual se encuentra el agua.
35 tortugas de diferentes especies, 23 zarigüeyas y 20 iguanas forman parte de los animales con mayor recurrencia, seguido de búhos, monos, osos meleros, babillas, armadillos, entre otros.
Se evidenciaron cambios en la calidad del agua que ocasionaron la muerte de peces y de algunas otras especies de fauna silvestre que habitan en la zona.
En cumplimento de la orden emitida por el Tribunal Superior de Bogotá, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) hizo la entrega material del predio de 18 hectáreas, ubicado en la vereda La Guardiana en San Martín de los Llanos, Meta.
30 aprendices y diversos expertos se darán cita en el SENA Regional Meta, desde este 29 de noviembre hasta el 3 de diciembre, para el Empoderamiento Territorial Llanos.
Por decisión del Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio, la familia Beltrán*, no retornará a los cuatro predios reclamados porque se encuentran en zona de preservación ambiental y el dominio de los predios pasará a Cormacarena.
El Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio, admitió la demanda que busca restablecer los derechos territoriales de 130 familias pertenecientes al pueblo Nasa, quienes se encuentran en riesgo de desaparición física y cultural.
Se debe a que en visita técnica realizada por funcionarios de Cormacarena y Parques Nacionales Naturales, se evidenció una disminución del caudal del caño, que tiene incidencia sobre la Macarenia Clavigera, planta acuática responsable de las tonalidades de esta maravilla natural.