Cinco capturas por construcción de urbanización ilegal y daño a los recursos naturales
Fueron sorprendidos realizando una construcción en el predio Santa Isabel de la Inspección de Pompeya baja, jurisdicción de Villavicencio.
Fueron sorprendidos realizando una construcción en el predio Santa Isabel de la Inspección de Pompeya baja, jurisdicción de Villavicencio.
Hechos ocurridos el 9 de enero de 2017 cuando un puente colgante, ubicado en la finca La Esmeralda, vereda El Carmen de Villavicencio (Meta), colapsó.
En mejores condiciones genéticas y de reproducción, buscando aumentar el número de ejemplares de esta especie considerada en estado crítico de conservación.
En Aguazul, Yopal y Monterrey (Casanare) la Décimo Sexta Brigada reportó entre enero de 2005 y diciembre de 2008 un total de 24.324 bajas en combate, de las cuales la Jurisdicción especial para la Paz (JEP) logró contrarrestar que 7.279 de estas bajas serian muertes cuestionadas.
Construcción del mega vivero de Villavicencio tiene avance del 50%.
El Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio, admitió la demanda que busca restablecer los derechos territoriales de 1.140 integrantes del resguardo indígena El Turpial y La Victoria, conformado por los pueblos Achagua y Piapoco.
La organización robaba información de personas determinadas y, haciéndose pasar por ellas, ofrecía a los contactos y conocidos dólares a menor precio. Quienes creyeron en el negocio nunca recibieron la moneda extranjera.
Se instauró el primer Centro de Mando y Control Ambiental, que se encargará, a través de cámaras de vídeo, de la vigilancia de diferentes áreas naturales como humedales, ríos, quebradas y bosques.
Son 12 módulos educativos que promoverán en los estudiantes desde preescolar a grado once el sentido de pertenencia por su territorio y su cultura.
150 familias de Puerto López se unieron al esquema de incentivos económicos por su labor de conservación.
La Policía y el Ejército anunciaron el acompañamiento en las labores de restitución en el 100% del territorio del Meta, con un esquema de intervención y de llegada al territorio para dar continuidad al proceso de restitución.
Cormacarena otorgó licencia para la instalación de una malla en el puente de La Azotea.
El Centro de Acopio desarrollará procesos de recepción y almacenamiento temporal de llantas para su posterior entrega a la Sistemas de Recolección Selectiva, y a empresas de negocios verdes dedicadas a su reutilización en la elaboración de otros productos.
Cormacarena ha logrado sembrar un total de 479.714 plántulas nativas en 560 hectáreas de 28 municipios del Meta en lo que va corrido de 2021.
Los hechos se habrían presentado en los barrios Seis de Abril y La Madrid de Villavicencio (Meta).