En una carta dirigida a la Licenciada Lilia María Vega Sanabria, Secretaria de Educación de Casanare, el rector del Instituto Técnico León de Greiff, le hizo una radiografía de la difícil situación que genera en la comunidad educativa, la carencia del transporte escolar.
Aunque para el Ministerio de Hacienda la llamada 'bomba' pensional que durante más de una década ha amenazado con explotar e impedir el pago de las mesadas a las personas que adquieren su derecho de jubilación en las regiones ya está apagada, solo 3 departamentos (Casanare, Vaupés y Cesar) tienen reservas de recursos en el Fondo de Pensiones Territoriales (Fonpet) por encima del 100 por ciento de lo que requieren.
Hablaron de los proyectos regionales que benefician a ambos departamentos como la construcción del puente Corralito – Cravo Norte y el Puente San Salvador que es una obra que acortará distancias entre ambas regiones y permitirá la reactivación económica y turística.
"De este mojigato personaje –tiene cara de seminarista arrepentido- que ha pelechado de todos los gobiernos y gobernantes desde hace más de 15 años nada debemos esperar mientras siga dizque “gerenciando” la EAAAY. O, mejor, sí. Que los yopaleños no tengamos agua potable en esta administración".
El Viceministro de Participación e Igualdad de Derechos de la Cartera del Interior, Juan Fernando Londoño Osorio, propuso a Casanare como el único Departamento beneficiario del proyecto gobernanza subnacional para el desarrollo territorial en los Andes (Rimispn - Chile), y que busca fortalecer la capacidad institucional de Casanare, teniendo en cuenta la gestión gubernamental, la alianza pública y privada, y la participación ciudadana.
El procurador general de la Nación, requirió al Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, al gobernador del departamento y al alcalde del municipio del Hato Corozal, con el fin de que informen sobre los programas de protección y apoyo que se han ejecutado en defensa de los derechos de la población indígena.
De 459 estudiantes matriculados para el año 2012, solo 105 asisten al centro educativo el Pozo Petrolero, esta situación está dada por la carencia del servicio de transporte escolar que moviliza el 77% de los estudiantes de dicho plantel.
En diferentes operativos de control realizados por personal adscrito al Departamento de Policía Casanare durante el fin de semana, se lograron resultados contra la delincuencia representados en la captura de 23 personas.
En menos de tres meses se entregará la vía de acceso al nuevo hospital, teniendo en cuenta que en las primeras semana de marzo se pone en funcionamiento el nuevo Hospital Regional de Yopal, inicialmente para el primero, segundo y tercer nivel.
Los anuncios se conocieron durante una reunión en el coliseo bicentenario que congregó 515 taxistas con autoridades municipales y de policía para tratar otros problemas que aquejan al transporte público especialmente en materia de seguridad.
El representante a la Cámara, Guillermo Rivera, dijo que “tenemos la idea de promover una ley que permita que los nuevos hallazgos mineros, sus regalías vayan de forma directa a los municipios productores”, manifestó.
Los habitantes de la comuna 2 de Yopal, expusieron al alcalde de Yopal, Willman Celemín Cáceres y al comandante del departamento de policía coronel Narcizo Martínez Cubillos, la problemática que afrontan debido al consumo de alucinógenos por parte de jóvenes.
Sandra Patricia Rincón Serrano, rectora de Unitrópico, señaló que la oferta de Especialización fortalece el componente investigativo de la Universidad que investiga la Orinoquia colombiana, por tratarse de un programa académico que consolidará investigaciones que lleven a Casanare, al país e incluso al mundo hacia un desarrollo sostenible.
La sorpresa regional llegó del Casanare, donde se cultiva el bototo una planta que produce una semilla que luego de un tratamiento que hicieron investigadores del Sena, dio una especia de algodón de óptima calidad.