465 unidades productivas para víctimas de Casanare
El fin de semana víctimas de Pore y Tauramena fueron beneficiadas con elementos para fortalecer sus ingresos en negocios como marroquinería, construcción y panadería.
El fin de semana víctimas de Pore y Tauramena fueron beneficiadas con elementos para fortalecer sus ingresos en negocios como marroquinería, construcción y panadería.
Se implementarán Planes de Manejo de Tráfico que contemplan la disposición de controladores de tránsito, iluminación y señalización.
En seis veredas y algunos hogares de la zona urbana, se distribuyeron 688 auxilios constituidos en colchonetas, hamacas, toldillos, sábanas, cobijas y láminas de zinc con sus respectivos amarres.
El grado de efectividad del proceso de preconteo frente al escrutinio de votos fue del 99,9 %. El porcentaje de sufragantes en esta elección fue el más alto desde el año 1998. El 58,17 % de los ciudadanos habilitados votó.
El anuncio lo hizo en Arauca el director del Fondo de Reparación a Víctimas durante una jornada de pagos de indemnización en cumplimiento de las sentencias de Justicia y Paz contra condenados del Bloque Vencedores de las extintas AUC.
Daniel Quintero Calle, seguirá vinculado al proceso de investigación, tal como ocurre con los alcaldes de Ibagué (Tolima), San Juan Nepomuceno (Bolívar) y de Timaná (Huila); a quienes la Procuraduría les suspendió provisionalmente.
En Casanare ganó la Liga de Gobernantes contra la Corrupción con Rodolfo Hernández con una votación de 143.796 votos contra 57.331 sufragios de Gustavo Petro.
Jenner Cruz se accidentó en el trayecto que conduce de Tauramena a la vereda Iquía.
Según Cristancho no es fácil prometer subsidios sino hay industria, trabajo o impuestos que permita sustentarlos.
Cuenta con parque infantil al aire libre, una cancha cubierta para los deportes de voleibol, futbol y baloncesto.
Según la MOE, la participación electoral es la más alta en dos décadas.
Los barrios que ya han sido intervenidos en Yopal son Villa Lucía y Nuevo Hábitat 2.
Unidades en estética, patronaje y confección, preparación y comercialización de alimentos, transformación de materias primas alimenticias, papelería, decoración, detalles de ocasiones especiales y artesanías.
Yopal fue declarada cabecera municipal en 1942, por medio de la ordenanza N° 38 de la Asamblea Departamental de Boyacá.