En la calle 50 con carrera 3, cerca del caño Usívar en Yopal, se conformó recientemente una nueva invasión, donde se han construido al menos siete cambuches y se han trasplantado cultivos como plátanos, yuca y frutales. Según Alejandro Durán, funcionario de la Alcaldía de Yopal, estas construcciones se levantaron durante la noche del 4 de febrero y no existía habitabilidad previa en el lugar.
Durán explicó que el área en cuestión corresponde a una zona de cesión y protección de la ribera del caño, además de estar proyectada para obras viales. "Al parecer, personas inescrupulosas han vendido estos predios de manera fraudulenta por un valor aproximado de seis millones de pesos", señaló el funcionario, quien exhortó a la comunidad a no caer en este tipo de engaños.
Las autoridades, incluyendo la Personería Municipal, la Inspección de Policía y el Ministerio Público, están investigando el caso. Asimismo, se informó a la Policía y la Fiscalía para determinar responsabilidades y proceder según la ley.
Aunque algunas personas alegan que la ocupación se debe a la necesidad de vivienda, Durán insistió en que "las vías de hecho no son la alternativa" y recordó que el gobierno municipal trabaja en proyectos de vivienda para atender las necesidades de la población de manera legal.
Liz Cisneros, copropietaria del terreno ubicado en la calle 50 con carrera tercera de Yopal, denunció la invasión masiva en la zona que, según ella, se ha convertido en la "segunda etapa del asentamiento humano Mi Nueva Esperanza". Cisneros aseguró que grupos de personas han comenzado a cercar, sembrar y vender lotes de manera ilegal, afectando un área que es ronda del caño y que, en parte, fue cedida a la Alcaldía como espacio público.
Hasta el momento, se han instalado al menos cinco cambuches, y algunos invasores ya lotean para vender cupos, lo que representa un daño ambiental y un detrimento patrimonial significativo. La propietaria indicó que, pese a notificar a la Policía Nacional hace 15 días, no se tomaron acciones inmediatas, permitiendo que la invasión se expandiera.
Por ahora les dieron un plazo perentorio la desocupación del predio, según lo informó la Inspectora al señalar que se solicitó a la Policía evitar nuevas ocupaciones.
El operativo coordinado por la Inspección Cuarta de Policía y la Secretaría de Gobierno Municipal, con el acompañamiento de la Policía Nacional, llevó a cabo el procedimiento de control sobre la ronda protectora del caño Usívar, ubicado en la calle 50 entre la carrera 1 y 3, donde se identificó la ocupación indebida del espacio público.
Esta intervención se realizó en respuesta a una querella interpuesta en febrero de 2025, cuando las autoridades detectaron la construcción de seis estructuras improvisadas, conocidas como cambuches, en una zona de conservación ambiental.
Según las verificaciones realizadas, estos asentamientos no contaban con habitabilidad al momento de la inspección inicial, pero se evidenció la ocupación posterior en horarios nocturnos. Durante la inspección, se encontraron varios cambuches con tejas de zinc y lona, así como la alteración de la cerca de protección, lo que ha promovido la ocupación indebida de esta zona ambiental.
La Administración Municipal llamó a los ciudadanos para que no caigan en estafas relacionadas con la venta de predios ilegales, pues estas acciones no solo afectan la planificación del municipio, sino que también ponen en riesgo el acceso a servicios básicos y la estabilidad de quienes resultan engañados.
"Entendemos las necesidades de la comunidad, pero las vías de hecho no son la solución. Invitamos a los ciudadanos a informarse por los canales oficiales y a evitar ser víctimas de estos engaños", señaló Jorge Andrés Rodríguez, secretario de Gobierno.