La Casa de Justicia de Yopal confirmó recientemente la identificación de tres casos de trata de personas en el municipio, aunque por razones de seguridad no se pueden revelar mayores detalles. Según explicó la directora Esmeralda Arévalo, estos casos están vinculados a redes internacionales que operan en Colombia y que buscan capturar a mujeres, niñas y niños aprovechándose de su vulnerabilidad económica, social y educativa.
Explicó Arévalo que los delincuentes se ganan la confianza de las víctimas mediante engaños, para luego trasladarlas a otras ciudades o países, donde les quitan su identidad, cambian sus nombres y las someten a esclavitud sexual, laboral o servidumbre. Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para estar alerta y denunciar cualquier situación sospechosa, ya que este delito sigue siendo una forma moderna de esclavitud que afecta silenciosamente a la sociedad.
Desde la Casa de Justicia y Derechos Humanos de Yopal se lanzó la estrategia “Justicia con Corazón”, un proyecto que integra 14 líneas de acción para brindar atención directa a la comunidad en territorio, especialmente a niñas, niños, adolescentes, mujeres en riesgo de feminicidio y personas víctimas de violencia intrafamiliar. La directora Esmeralda Arévalo informó que la iniciativa busca acercar los servicios de justicia a quienes más los necesitan y enfrentar de manera decidida las problemáticas que afectan a la población vulnerable.
En el marco de la Semana Municipal contra la Trata de Personas, la Casa de Justicia ha desplegado acciones de sensibilización en espacios como terminales de transporte, aeropuertos, hospitales y parques, con el objetivo de educar a la ciudadanía sobre este delito. La funcionaria confirmó que en Yopal ya se han identificado tres casos recientes de trata de personas, incluyendo menores de edad. Aunque por razones de seguridad no se revelaron detalles, advirtió que las redes criminales detrás de estos hechos operan a nivel internacional y se aprovechan de la vulnerabilidad de las víctimas, sometiéndolas a esclavitud sexual, laboral y otras formas de explotación.
La Casa de Justicia hace un llamado urgente a la ciudadanía para que denuncie cualquier indicio de trata de personas. Están habilitadas varias líneas: la nacional 01 8000 52 2020, el WhatsApp del Ministerio del Interior 321 548 5090 y la línea 122 de la Fiscalía. Además, se invita a consultar la campaña digital #DeQuéTrataLaTrata, donde se brinda información pedagógica y preventiva. Arévalo enfatizó que “la trata es una forma moderna de esclavitud que puede estar más cerca de lo que imaginamos” y recordó que Casa de Justicia es “la voz de quienes no tienen representación.