Las carreras clandestinas de motociclistas afectan la movilidad y la seguridad vial en la Avenida Primera de Yopal, según denunciaron usuarios de esa vía.
Se invitó a la población en general, a las organizaciones civiles, a los gremios empresariales, a las instituciones educativas y a la comunidad en general, a revisar estos documentos y a compartir sus observaciones, sugerencias y aportes.
Se está a la espera de la circular correspondiente del Ministerio de Transporte para fortalecer los operativos a la movilidad.
Gestión del Riesgo Departamental trasladó maquinaria este martes para proteger la estructura, y de manera paralela rehabilitar la malla vial afectada por la lluvia.
Una ruta urbana, alumbrado y cierres de la vía por el canal perimetral en horas nocturnas, las promesas incumplidas de Luis Eduardo Castro.
EAAAY toma medidas para reducir el índice de agua no contabilizada y disminuir las pérdidas de agua potable.
Con la intervención realizada en un tramo de unos 200 metros, se busca evitar más afectaciones durante la temporada de lluvias, en calles y viviendas de este sector vulnerable de la capital.
Se modernizan con luces LED por más de 1.100 millones de pesos. Se ayudó a formular otro proyecto por más de 4.000.
Lo que se busca es eliminar del ordenamiento jurídico el artículo 10 de la ley 2161 del 2021, que obliga al propietario a responder por multas que este no cometió.
Otro de los temas a los que le pondrán la lupa es el incremento de la capacidad transportadora, es decir nuevos cupos para taxis en la ciudad.
Comunidades de los barrios Villa Salome 2 y Getsemaní de Yopal denunciaron que están al borde de sufrir una emergencia sanitaria.
Según se informó el profesional habría sido visto en inmediaciones de La Guafilla caminando desorientado.
Esta es una actividad rutinaria y completamente segura para la comunidad y permite que el gas sea detectado en caso de fugas, pues en su estado natural es inoloro e incoloro.