star archive bad ca calendar cat coms dislike down down2 fav fb gp info left like login love mail od pass rel reply right search set share sort_down sort_up top tw up views vk votes cross phone loc ya
Prenslibre casanare noticias minuto a minuto
Dólar hoy: $ 4,146.07

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Hoy se conoce Índice Departamental de Competitividad

 La Universidad del Rosario junto con al Consejo Privado de Competitividad realizará este lunes 25 de abril el lanzamiento del Índice Departamental de Competitividad.

El Índice Departamental de Competitividad (IDC) del Consejo Privado de Competitividad (CPC) y del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario (CEPEC), tiene el objetivo de medir, de manera robusta, diferentes aspectos que inciden sobre el nivel de competitividad de los departamentos.

El IDC hace seguimiento a 16 áreas fundamentales para la competitividad del país: (1) Eficiencia del Estado, (2) Justicia, (3) Corrupción, (4) Infraestructura, transporte y logística, (5) Energía, (6) Economía digital, (7) Educación, (8) Salud, (9) Mercado laboral, (10) Pensiones, (11) Internacionalización, (12) Sistema tributario, (13) Financiación empresarial, (14) Ciencia, tecnología e innovación, (15) Crecimiento verde y (16) Productividad y emprendimiento. Cada capítulo realiza un diagnóstico sobre el estado del país y sus departamentos en estas dimensiones e incluye recomendaciones específicas para que el país avance de manera más acelerada en estos temas.

La presentación de los resultados del IDC 2022 se hará en Armenia y se podrá ver por la cuenta de Facebook URosario https://www.facebook.com/events/662629811741651?acontext=%7B%22event_action_history%22%3A[%7B%22surface%22%3A%22page%22%7D]%7D 

Una vez se dé a conocer el IDC 2022, se revelarán los resultados generales y para cada departamento junto al estudio completo.

El estudio revela los esfuerzos y avances de los departamentos, las responsabilidades de actores públicos y privados del nivel local cuando es pertinente, y se enfoca en el análisis de medidas estructurales que redunden en una mayor productividad e inclusión social.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar