Prenslibre casanare noticias minuto a minuto

Nuestro canal en youtube PrensaLibreCasanare
Policia nacional de Colombia

Trabajadores petroleros de Casanare denuncian que ministerios les dieron la espalda. Exigen acuerdos urgentes en Yopal

 En Yopal se desarrolló este martes un encuentro convocado por la Asociación Departamental de Hidrocarburos con el propósito de avanzar en la construcción de los denominados “Segundos Acuerdos” para el sector petrolero en Casanare. Sin embargo, la ausencia de delegados del Ministerio del Interior, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Trabajo y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos generó inconformidad entre los trabajadores.

Hugoberto Pérez, representante de la asociación, explicó que la reunión buscaba resolver las inconsistencias laborales que se vienen presentando en la industria, como la eliminación de puestos de trabajo, la falta de oportunidades para mano de obra local y la ausencia de procesos de capacitación que garanticen acceso a empleos de la industria para profesionales de la región.

“Nos preocupa que las operadoras apliquen condiciones diferentes en cada municipio, desmejorando los puestos de trabajo. La clase obrera está preparada y reclama igualdad de oportunidades. Hoy sentimos que la institucionalidad nos dio la espalda”, manifestó Pérez, quien aseguró que, a pesar de haber radicado las invitaciones y recibido acuses de recibo, ninguna de las entidades se presentó al encuentro.

El vocero también cuestionó la falta de compromiso de algunas operadoras, señalando que se están eliminando cargos históricamente ocupados por trabajadores locales, lo que genera desempleo y descontento social. Además, advirtió que muchos ingenieros formados en la región, como los egresados de Unitrópico, se ven obligados a trabajar en oficios distintos a su profesión por la falta de oportunidades en el sector.

Ante esta situación, la Asociación Departamental de Hidrocarburos anunció que llevará directamente al Gobierno Nacional la propuesta de construir los acuerdos, tomando como referencia los alcanzados en Jobo (Sucre), para que sean elevados a decreto.

“Casanare necesita los segundos acuerdos petroleros del país. No aceptaremos más negativas de las regionales. Vamos a trabajar con el ministro directamente para que estos compromisos se concreten y beneficien a la clase obrera”, dijo Pérez.



Comentarios

escucha radio online
Cerrar
Cerrar