La laguna La Primavera fue definida como un área protegida de la jurisdicción, puesto que “la zona posee una estructura ambiental importante para el desarrollo de la comunidad” así las cosas, se ordena su protección.
Un conductor se dió cuenta del animal sobre la carretera y atravesó su camión para evitar que fuera golpeado.
Según Cormacarena, Frontera Energy y Serpet JR y CIA S.A.S., fueron las únicas responsables del lamentable hecho que puso en riesgo los ecosistemas estratégicos, tras circular por una ruta no autorizada.
Ecopetrol, el Instituto Humboldt y GIZ lanzan la más completa y actualizada radiografía de la flora y fauna silvestres de esta región. Se calcula que en el subsuelo de la Orinoquía se encuentra el 41 % de las reservas hídricas subterráneas del país.
La Alcaldía de Tauramena recibió 1.250 frutales y 800 forestales; la Asamblea Departamental, 10.000 forestales; la Alcaldía de Aguazul, 1.250 frutales y 800 forestales; Corporinoquia, 1.775 forestales y Alcaldía de Yopal 1.250 frutales y 800 forestales.
El uso desmedido de la Energía Eléctrica genera contaminación ambiental, disminución de los recursos naturales, acelera el calentamiento global y afecta la economía de nuestro bolsillo.
En 2020 Ecopetrol ha sembrado 58.500 árboles en el departamento y entregará 17.925 durante el último trimestre del año.
Vecinos del sector denunciaron que no hay tratamiento a las aguas residuales de manera óptima y están vertiendolas afectando afluentes, pasto, flora y fauna.
Se invitó a todas las empresas que hacen uso de estos productos, así como a quienes los comercializan, para que participen.
Se menciona que Ecopetrol no está reconociendo dentro de los contratos el pago de letrinas o baños portátiles, por lo que las cuadrillas que permanecen en campo realizan sus necesidades fisiológicas a campo abierto.
Para esta ocasión se contó con la participación de los niños y niñas de barrios aledaños, quienes apadrinaron los árboles.
Se establecerán 24 hectáreas y se hará mantenimiento a otras 86 hectáreas en zonas de interés ecológico.
Las poblaciones de este ejemplar han sufrido una reducción importante en el número de individuos en estado silvestre, aunque todavía habitan en un amplio territorio.
La oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare emitió una advertencia sobre la inminente presencia de este evento natural que representa más lluvias, en cuanto a intensidad en las precipitaciones y prolongación en la temporada invernal.
Con el propósito de preservar el recurso hídrico, especialmente de cara a la temporada seca 2020 – 2021, la Corporación recordó las condiciones que dispone la Ley para el aprovechamiento del mismo y reiteró mano firme para quienes hagan caso omiso a las restricciones.