El alcalde de Yopal, Willman Enrique Celemín Cáceres, se reunió en las instalaciones de la Planta Modular de Agua Potable con el Viceministro de Aguas, Iván Mustafá Durán.
De los más de 50 mil niños y niñas en edad escolar que deben ingresar a la jornada educativa del 2014, solamente se ha matriculado un número aproximado a los 28 mil.
El individuo es señalado de participar en el homicidio de dos hombres, los cuales fueron asesinados en una gallera ubicada en la vereda “la Trinidad” jurisdicción de la ciudad de Duitama en Boyacá.
Aprovechando la visita del Gobierno Nacional, el secretario de Educación de Yopal, se reunió con el Viceministro de Educación Nacional Julio Salvador Alandete Arroyo y la directora de Fortalecimiento a la Gestión Territorial de dicha cartera, Yaneth Sarmiento Forero.
A partir de este lunes 13 de enero la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Obras Públicas, iniciará las labores de recuperación de la malla vial de la ciudad, en los sitios donde se encuentra más deteriorada por el tránsito de vehículos automotores.
Funcionarios del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, se reunieron con la comunidad y plantearon posibilidades de gestión de recursos que garantizarán una vivienda digna para las familias del asentamiento 15 de Octubre.
El Alto Consejero para la Regiones y la Participación Ciudadana, David Luna, adquirió varios compromisos con los Concejales de Yopal, luego de una reunión el pasado viernes en el recinto de la Corporación.
El objetivo del gobierno departamental es lograr que en el 2014, se implemente el más grande plan para obtener soluciones a la falta de agua potable y saneamiento básico en la mayoría de municipios.
Las tarifas fueron actualizadas según el Estatuto de Rentas que aprobó el Concejo Municipal según Acuerdo 013 de 2012, y la modificación del 17 de septiembre de 2013.
El documento contiene los lineamientos básicos para impulsar el desarrollo en la región e identifica las fuentes de financiación del plan. En la primera fase se invertirán 9.6 billones de pesos en áreas como obras de infraestructura para conectar a la Orinoquía con otras regiones del país. Con el Conpes aprobado se estima que el área productiva aumentará de 81 mil hectáreas a 780 mil hectáreas y se generarán más de 300 mil empleos directos y bien remunerados en la región.
El Presidente Santos reiteró que mientras se está negociando la paz las órdenes que tienen los comandantes militares y policiales son muy claras: “el combate, la ofensiva militar continuará con toda su contundencia hasta el momento en que se firme los acuerdos. No antes”.
“El país entero durante décadas, siglos, se ha olvidado de esta región del país, no ha mirado con el interés que debe mirar a una región tan importante, la mitad del país, la media Colombia”, expresó en Yopal el Presidente Santos y agregó que “llegó la hora de prestarle atención, como lo hemos venido haciendo en este Gobierno”.