La zona donde se adelantará el proyecto petrolero es la misma donde se tiene contemplada la construcción de tres proyectos de macro acueductos.
Operado por la Cámara de Comercio de Casanare Ecopetrol puso en marcha este proceso informativo de contratos de mano de obra y bienes y servicios en la página web www.oportunidadlocal.com
Hacia las 2:00 a.m. se registró una parada de proceso en el CPF Floreña no programada, lo cual derivó en el registro de niveles superiores de quemas de gas en las teas.
La Asociación Colombiana del Petróleo destacó el trabajo emprendido por el actual Gobierno Nacional para darle un carácter técnico y científico a la discusión sobre el uso de la técnica de Fracturamiento Hidráulico Multietapa con Perforación Horizontal -FH-PH-.
Ecopetrol aporta más de $529 millones para esta iniciativa, mediante la cual busca contribuir al cierre de las brechas en educación en Casanare.
“Juntos produjimos energía sostenible y transformamos vidas”.
El área Pauto Sur operada por Equión fue el campo más prolífico con 424Mpc/d, seguida de Cupiagua, controlada por Ecopetrol, con 316Mpc/d.
Minminas reveló una lista de los 10 campos de mayor producción de diciembre pasado, según cifras del regulador de la industria, ANH.
De no ser atendidos continuarán con actividades durante la semana y hasta que sean escuchados por los dirigentes de Ecopetrol, anunciaron.
Después de 9 años finalizó contrato de Asociación Piedemonte con Equión. La producción asciende a 56 mil barriles equivalentes de petróleo por día (30.500 barriles de petróleo, 110 millones de pies cúbicos de gas y 2.400 barriles de condensados).
La directriz emitida por el Alcalde es de solicitar a las compañías de hidrocarburos, mayor vinculación laboral, compromisos sociales y medioambientales.
Ecopetrol adquirió bienes y servicios por $294.000 millones en la regional y abrió nuevos mercados para sus proveedores en otras zonas donde tiene operación por $109.000 millones más. En 2019, el 82% de las vinculaciones fueron de personas oriundas de la región.
El ministerio de Minas y Energía reportó que durante el primer mes del año se incrementó en 5,6% la producción de gas comercial, mientras que la producción de crudo cayó 1,68%.