La agencia de noticias Agence France-Presse dedicó un artículo al hombre de 61 años que hace casi una década, puso freno a la expansión de su ganadería y apostó por cuidar el hábitat del jaguar en la sabana del departamento del Casanare.
Con la participación de 14 investigadores de diferentes especialidades, 10 guías locales y dos miembros de la etnia Sikuani.
Baterías, bombillas y partes de computadores, entre otros.
Mediante las compensaciones por emisiones de carbono, el proyecto CO2Bio busca conservar sabanas inundables.
En el #DiaDeLaTierra acompañe el II Foro de Biodiversidad y Carbono y conozca a las comunidades de la #Orinoquía que conservan la #biodiversidad y ayudan a reducir la #HuellaDeCarbono.
Se quiere dejar en la conciencia ciudadana, que más que una fecha para celebrar, es una oportunidad para generar acciones y hábitos desde cada uno, que produzcan efectos significativos en la conservación de nuestro planeta.
“Elige bien, usa bien, devuelve también tus plaguicidas de uso doméstico” es una campaña liderada por el Invima y la Corporación Cierra el Ciclo, que tiene como objetivo educar al consumidor sobre el manejo responsable de los plaguicidas de uso doméstico.
Se establecieron metas a corto plazo para seguir avanzando en la remodelación del ‘pulmón de la ciudad’.
En el balance de la temporada seca el registro de incendios forestales presentado, es el más bajo durante los últimos 10 años.
Evitar extraer la flora y fauna silvestre del bosque, de esta manera se mantiene el equilibrio del ecosistema.
Saliendo desde el municipio de Pore hasta la ciudad de Bogotá para realizar un plantón frente al Ministerio de Medio Ambiente.
317,17 hectáreas hacen parte del proyecto de control, vigilancia y conservación ambiental. El proyecto incluye tres componentes: uno ambiental, uno económico y uno social.