Ecopetrol y WCS promueven conservación de la Danta
El Proyecto Vida Silvestre ha logrado 22 acuerdos con propietarios de predios para garantizar la conservación de la Danta y trabajar por la restauración de bosques.
El Proyecto Vida Silvestre ha logrado 22 acuerdos con propietarios de predios para garantizar la conservación de la Danta y trabajar por la restauración de bosques.
Los animales fueron trasladados al Hogar de Paso El Picón.
Las áreas de cambio en la cobertura de bosque natural durante el año 2018 en la Orinoquia, contribuyeron con 4,5 % del total de la pérdida de bosque en toda Colombia.
La denuncia fue formulada por habitantes del sector que llamaron la atención de Corporinoquia y la Fiscalía, para que se haga la respectiva investigación y se judicialice a los responsables de acuerdo con la penalización contemplada para este tipo de delitos ambientales.
Una avioneta dedicada a la fumigación de cultivos habría esparcido el químico sobre el casco urbano del municipio de Trinidad generando una serie de afectaciones, entre ellas, malestar físico en varios habitantes y contaminación en la localidad.
A propósito de la amenaza nacional del Fracking y de la determinación de la Corte que deja sin piso jurídico el acuerdo que respalda la consulta popular por la defensa del agua realizada en el municipio en el año 2013.
Con el objetivo de propender por la conservación del galápago sabanero, especie en vía de extinción.
La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal afirmó que con la temporada de invierno, el caño presenta una creciente debido a que allí se da el vertimiento de las aguas lluvias.
Un habitante de la vereda La calceta de Yopal denunció que fue retenido por la Policía luego de haberle reclamado al contratista de Corporinoquia por los daños causados a su finca, cultivos y árboles.
Por cuenta de la ruptura de tubería que transporta las aguas residuales del centro poblado hacia la PTAR.
Hace parte de la estrategia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dirigida a promover la gestión de los residuos peligrosos de posconsumo.
Corporinoquia pudo constatar que las medidas que establecieron en su momento no fueron suficientes para mitigar el impacto y aún persiste dicho vertimiento sobre el canal que descarga al caño Mare Mare.
Según la denuncia de la comunidad del sector, la emergencia podría haberse dado por alguna sustancia descargada al caño por parte de las palmeras Altamira y San Felipe, presentes en la zona.
Luis Ángel Luna señaló que mediante mensajes le indican que, “es mejor que se quede quieto porque si no lo van a matar”.
Se espera conocer en las próximas horas los resultados de laboratorio para determinar las causas del evento.