Con $20.498.787.908 pavimentarán más de 4 km de vía de las veredas Guadualito, Palo Solo y La Victoria en Aguazul
El Alcalde Nelson Camacho, socializó con la comunidad la inversión.
El Alcalde Nelson Camacho, socializó con la comunidad la inversión.
Se comprometió con el desarrollo equilibrado de Colombia y el fortalecimiento de los territorios.
Según confirmó Fiduagraria.
La iniciativa contribuye con el cierre de brechas sociales, mediante la promoción de la innovación y el fortalecimiento de capacidades técnicas y humanas, estimulando la creatividad, el pensamiento crítico, las habilidades comunicativas y el trabajo en equipo.
La Unidad de Restitución de Tierras participó en el acto conmemorativo organizado por la Asociación de Mujeres Campesinas y Desplazadas del Meta (ASOMUDEM).
A raíz de panfletos intimidatorios que han circulado en las últimas semanas, se ha incrementado la presencia de la fuerza pública en Villanueva.
Será uno de los hospitales más importantes de Colombia según el Gobernador Zorro.
Casos como Casanare revelan tensiones estructurales. En 2023 había crecido 1,4 %, pero cayó a 0,7 % en 2024 y ahora se hunde en negativo.
En vuelos entre Bogotá y Villavicencio hacia los destinos de Mitú, Puerto Carreño e Inírida. Aplica tanto para trayectos de ida como de regreso.
Se reporta la suspensión total del tránsito vehicular hacia las veredas Visinaca, Zambo y Lagunitas, debido a daños en las vías y posibles deslizamientos.
Por fortuna, los dos ocupantes del vehículo lograron abandonarlo a tiempo, antes de que fuera llevado por la corriente, evitando una tragedia.
El rescate se desarrolló de manera coordinada, y las personas involucradas fueron evacuadas en bote hasta la orilla, en condiciones de seguridad.
Otro logro: El programa de Atención Primaria en Salud APS.
La entrega de recursos comenzó este 30 de julio con pago a bancarizados y bajo la modalidad de giro, y se extenderá hasta el próximo 13 de agosto. En este ciclo, 12.579 personas mayores en Casanare están habilitadas para recibir los recursos del programa.
Recorrerá también los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle del Cauca.
Durante 2024 y 2025, la ESE departamental ha recibido del orden nacional 14 mil millones de pesos en subsidios a la oferta, recursos que han permitido sostener la operación de las ESES con baja rentabilidad y apoyar el cubrimiento de gastos administrativos.