Horacio Maestre, más conocido como “El Guajiro”, era popular en el sur de Casanare por ser intérprete del folklor vallenato.
Vargas se desempeñó como Director Técnico de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, fue asesor de la Secretaría de Obras de la Alcaldía de Yopal, contratista y recientemente acompañaba algunos proyectos en la Alcaldía de Sabanalarga.
La Oficina Asesora Jurídica entregó resultados favorables sobre procesos y acciones populares que venían desde administraciones anteriores.
El Mayor Libardo Ramírez, oficial entrante, solicitó la confianza y el apoyo de la ciudadanía, para contrarrestar los delitos de extorsión y secuestro.
La Secretaría de Desarrollo invitó a empresarios yopaleños a participar en la charla virtual que dictará Procolombia este viernes 18 de diciembre a las 3:00 p.m. por plataforma Meet.
La Empresa advirtió que la decisión implicaría apagar 123 pozos del Campo Castilla que producen 17.000 barriles por día con impactos económicos para la región.
Los recursos recaudados por las empresas operadoras de Casanare para apoyar al departamento en la atención de la emergencia, superan los $379 millones. La industria reiteró su compromiso con la región y con ser un motor de reactivación económica y social del departamento.
Debido a la evidente presencia de residuos de petróleo en el punto de vertimiento y aguas abajo del río Guayuriba.
Se logró la afectación estructural en la línea de mando medios del Clan del Golfo en la región, encargados de coaccionar e instrumentalizar estructuras delincuenciales para fortalecer corredores de movilidad estratégico para rutas de narcotráfico.
El Coronel Miranda, viene de ser jefe de área de interdicción antinarcóticos operativos en el Catatumbo.
Aumentarán el monto de recompensas para dar con los responsables de crímenes cometidos en el sur de Casanare.
Yopal ascendió en indicador de gestión del seguimiento a regalías. Aún tiene 20 proyectos en revisión que vienen de vigencias anteriores.