Comunidades del Corregimiento El Morro protestan contra Ecopetrol
Afirman que Ecopetrol y sus contratistas y subcontratistas no están generando oportunidades de bienes y servicios al municipio de Yopal.
Afirman que Ecopetrol y sus contratistas y subcontratistas no están generando oportunidades de bienes y servicios al municipio de Yopal.
Ecopetrol adquirió bienes y servicios por $91.000 millones en la regional y abrió nuevos mercados para sus proveedores en otras zonas donde tiene operación por $15.000 millones más.
La protesta arrancará a partir de las 6:00 de la mañana desde el punto de La Vega, hasta llegar a las sedes de la compañía Ecopetrol, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal.
Las empresas privadas en Colombia estarían dispuestas a invertir cerca de 715 millones de dólares como parte de los recursos para la reactivación.
La Empresa rechazó este tipo de acciones que realizan personas inescrupulosas con fines extorsivos y que además generan falsas expectativas de vinculación laboral en las zonas donde se tienen las operaciones.
Por el mismo caso continúan privados de la libertad, el ex concejal de San Luis de Palenque, Ferney Salcedo quien se encuentra recluido en la cárcel La picota; Yulibe Leal, Jesús Leal Salcedo, Teresa Rincón Leal, Eliecer Rincón y Jerónimo Betancourt.
El proyecto de ley que regulará la reforma al Sistema General de Regalías aprobada en diciembre de 2019, duplica la asignación para los territorios productores, pasando de un 11% a un 25%.
Los campos casanareños que registraron un aumento en su producción en junio, debido a una mayor demanda, fueron Cupiagua Sur, Cupiagua (Aguazul), Pauto Sur (Yopal), Cusiana y Cusiana Norte (Tauramena)
Los aportes se realizarán a través de la iniciativa del Ministerio de Minas y Energía ‘Comparto mi Energía’.
Durante la jornada también se entregaron 300 kits alimentarios suministrados por Ecopetrol a la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal, como aporte para la atención a la pandemia.
Los kits, que fueron entregados en coordinación con la Cruz Roja Colombiana y el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
Las actividades iniciarán de manera gradual y rigurosa, ceñidas a los protocolos de prevención y a las disposiciones legales expedidas por el Gobierno Nacional, así como a los decretos 040 y 042 de 2020 expedidos por la Alcaldía de Aguazul para el ingreso a la zona.
Los ciudadanos procedentes de Villavicencio fueron secuestrados el pasado domingo 3 de mayo cuando se movilizaban en un vehículo entre los municipios de Tame y Fortul.