Hospital Regional de la Orinoquia renovará equipos biomédicos
Traerán beneficios a la población atendida en la institución.
Traerán beneficios a la población atendida en la institución.
Cada usuario, del total de la inversión anual, representa para Capresoca 600 millones de pesos; por mes, el valor corresponde de manera individual a 50 millones de pesos.
Para seguir existiendo en beneficio de 176 mil usuarios.
Las circunstancias siguen bajo investigación, los médicos aún tienen dudas debido a que las lesiones se limitan únicamente a la cabeza, lo que no es común en caídas de esta altura.
Por población, los pacientes remitidos corresponden a: Adultos jóvenes (20), adultos mayores (17) y menores de edad (9) y materno fetal (3).
Entre otras, los requerimientos del estudio de oferta y demanda de la nueva Torre de Alta Complejidad de Hospital Regional de la Orinoquía.
En mujeres que han iniciado su vida sexual, es importante que se realicen la citología una vez cada año.
Prestaría servicios de unidades especializadas en áreas críticas como oncología, nefrología, traumatología, gastroenterología, unidad materno infantil y cuidados intensivos.
Según el Instituto Nacional de Salud, en Casanare se han registrado a la fecha 193 casos de desnutrición los cuales han sido reportados por centros médicos.
Diseñados para ofrecer herramientas prácticas y efectivas que permiten brindar apoyo emocional inmediato.
Capresoca comprometida con el acceso a los servicios de salud para sus usuarios, los invitó a participar.
Se lleva a cabo la inspección, vigilancia y control a los establecimientos que puedan comercializar este tipo de productos para garantizar que hayan sido retirados del mercado.
El proyecto, financiado a través de endeudamiento que efectuó la administración municipal en cabeza del anterior mandatario Luis Eduardo Castro, sufrió retrasos significativos.
Cuenta con un cronograma de fumigación de vectores cada dos meses.
Se han acumulado 2.717 casos de dengue este año.
La EPS recibió 76 solicitudes de referencia de usuarios, iniciando en su momento la presentación de los pacientes en los centros hospitalarios que contaban con las especialidades requeridas para el manejo de cada caso clínico.