Son pérdidas de 4 mil millones de pesos originadas en un negocio que tenía tan solo 500 usuarios y que en el último mes con la desvinculación de muchos quedó con 80 usuarios.
Según la Contraloría, se observaron falencias por parte de la administración en el entendido que no se evidenció la entrega de la totalidad de los toldillos adquiridos, conllevando a un gestión antieconómica.
Vendedores ambulantes que también colonizaron el parque, denunciaron que los habitantes de calle que deambulan por el centro de Yopal, usan la fuente central para bañarse y otras zonas del lugar para realizar sus necesidades fisiológicas.
"Sería monstruoso que Yopal siga creciendo como lo viene haciendo sin saber cómo prestar los servicios públicos", advirtió el Magistrado Nestor Trujillo.
Acreedores piden la intervención del Secretario de Obras del Departamento para que le soliciten a la interventoría el balance económico del Contratista.
Los tramitadores en la Oficina de Planeación de Yopal para la aprobación de licencias de construcción están desplazando a los arquitectos, a juicio del Presidente del gremio en el departamento, José Andrés González.
El ente de control evidenció que el disciplinado usó un documento falso para ser posesionado como jefe de la Oficina de Comunicaciones de la Gobernación de Casanare.
Esta iniciativa hace parte del Workshop Internacional Orocué, Memoria Viva, en la que estudiantes de Arquitectura y Urbanismo recorren zonas específicas de la región que les permita proyectar estrategias a largo plazo y de alto alcance entendiendo el turismo como catalizador de desarrollo regional.
Las intervenciones están programadas para las áreas de Hospitalización, Esterilización, Sala de Parto y de trabajo de Parto; Consulta Externa, Odontología, Farmacia, Urgencias y en la fachada.
Del 8 al 11 de noviembre agencias de viajes de todo el país recorrerán territorio casanareño con el ánimo de conocer el destino y lo que ofrece en materia de turismo de naturaleza.
Durante el sexto Consejo Ordinario del Comité Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, inició la coordinación de las acciones para el uso y manejo de la pólvora en las fiestas patronales y celebraciones del fin de año.