Yopal promueve el lavado de manos para salvar vidas
El lavado de manos previene el contagio de la enfermedad diarreica aguda, neumonía, enfermedades de la piel, enfermedades de los ojos, parasitismo intestinal, entre otras.
El lavado de manos previene el contagio de la enfermedad diarreica aguda, neumonía, enfermedades de la piel, enfermedades de los ojos, parasitismo intestinal, entre otras.
Estudios recientes demuestran que el alcohol es la mayor sustancia psicoactiva que se consume en Colombia. El índice de consumo más elevado se observa en los hogares, seguido de las universidades y los colegios.
Los municipios que se encuentran en situación de epidemia por la enfermedad son: Yopal, Nunchía, Tauramena y Villanueva.
Se espera la participación de profesionales, estudiantes y líderes comunitarios, así como de las personas que trabajan en la prevención de consumo de estas sustancias
La gerente de Capresoca, Nuria Bohórquez deberá acudir este 15 de octubre a una citación de control político en la Comisión séptima del Congreso de la República.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, en los últimos 3 años la prevalencia de la enfermedad ha pasado del 20% al 0.11%
De los 33 municipios certificados en la lucha contra el Chagas, 5 son de Casanare: Sabanalarga, Chámeza, Sácama, La Salina y Recetor.
Desde hace 5 días un adolescente de 13 años residente en Morichal se encuentra recluido en el Hospital Regional de la Orinoquia en recuperación por dengue grave.
La EPS mantendrá la restricción para nuevas afiliaciones y traslados, hasta el 27 de septiembre de 2020.
La iniciativa busca gestionar medidas para la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de la enfermedad.
La Artritis idiopática juvenil -AIJ- causa inflamación crónica de las articulaciones, dolor, rigidez articular que, sin un diagnóstico y tratamiento temprano, puede ocasionar graves complicaciones como trastornos de crecimiento, inflamación ocular y malformaciones.
La actividad de salud oral, centrada en los menores de edad, concluirá el sábado a la par con la la Jornada Nacional de Vacunación.
Delegados de la OPS, MinSalud y el Instituto Nacional de Salud, visitaron Sabanalarga, Nunchía y Pore.