Al cierre del evento, la Virreina Nacional del folclor, Luisa Fernanda Uribe, realizó una presentación acompañada del grupo de la Dirección de Cultura Municipal.
La fiesta promovida a través de redes sociales por mensajes internos de este fin de semana se denominó Weekend Fest, se desarrolló en un salón de eventos en la vía a Sirivana, desde donde se filtró un vídeo en el que una mujer realiza un show, prácticamente desnuda.
Los recursos para la obra provenientes del OCAD serían de 6000 millones de pesos.
El precio del pasaje en busetas será de 1600 pesos; mientras que la tarifa mínima para carreras de taxis en Yopal quedará en 5000 pesos.
El gobernador de Casanare Alirio Barrera, le extendió una función especial a Yopal y sus habitantes.
La celebración concluirá con los actos protocolarios programados para hoy a las 9:00 AM en el parque Ramón Nonato Pérez.
Estos recursos vienen a suplir las necesidades de funcionamiento de la Administración, al igual que algunas inversiones en cuanto a la cobertura de la canasta educativa, principalmente para sufragar gastos en vigilancia, pago de administrativos y de servicios generales por 3 mil millones de pesos.
Se ordenó prohibir actividades de cualquier tipo de construcción con fines urbanísticos, recreativos, comerciales o privados o de distritos de riego para cultivos, así como la tala y quema de la vegetación nativa.
Las empresas de servicios públicos de la ciudad expresaron en las reuniones del comité de estratificación su voluntad de acatar la orden judicial y actuar de conformidad.
Se suspenderá la atención al público en la jornada de la mañana y en la tarde se retomará de 2:00 a 5:30 p.m.
Como parte del encuentro regional, se socializarán las ponencias referente a estrategias de movilidad regional y de infraestructura vial.
Este sector rural de Yopal no cuenta ni con acueducto, ni pozos profundos desde hace años.
La demanda la interpuso el Municipio de Yopal contra la empresa Urbanizando futuro SAS y Orpe Saban Constructora y solicitaba la nulidad simple del Decreto 239 de 23 de noviembre de 2017, en el que se reconocen y legalizan los asentamientos en mención.
Se prohibió la circulación de vehículos y ordenó el cierre nocturno de las vías Avenida la Cultura y la Diagonal 47, desde el 3 de julio hasta el 2 de septiembre.